¿Por qué es verde la botella de Xoriguer? Y ¿por qué ese “asa” en el cuello?
Empecemos por el “asa”. Esta característica proviene de los tiempos en los que se vendían los licores a granel, en unos envases llamados canecos, que permitían llevar la bebida de las destilerías a las casas y mantenerlas frescas.
Esta costumbre se mantuvo hasta que, en los primeros 80, se impuso el envasado de bebidas y Xoriguer buscó un envase que evocase Menorca y optó por la botella de vidrio marrón con su característica asa.
Cuando a mitad de los años 90 una crisis mundial provoca el cierre numerosas vidrieras, encontrar hornos capaces de producir envases marrones se complica. Se busca un alternativa y se elige el verde esmeralda. Cambia el color pero se mantiene el guiño a la caneca de los orígenes.
¿Y ese molino con las aspas al viento en la etiqueta?
Otro guiño. En esta ocasión, a los orígenes familiares de Miguel Pons Justo, fundador de la destilería y descendiente de una estirpe de molineros dedicada a la agricultura en una finca de los alrededores de Mahón.
Cuando Pons Justo tuvo que elegir una imagen para su gin se decantó un molino de 1784, el de Xoriguer, en el que numerosas generaciones de su familia habían convertido quintales de trino en harina. Quiso significar de esta manera que su destilería recogía los valores de tradición, calidad y esmero que regían en aquel viejo molino.